jueves, 22 de diciembre de 2011

Conoce al nuevo gobierno de España

Ayer, el mismo día en el que juró su cargo en Zarzuela, salió en rueda de prensa Mariano Rajoy para dar a conocer su equipo de gobierno durante los próximos años. Sin muchas sorpresas, el nuevo gobierno estará caracterizado por la experiencia. Un equipo cercano al círculo de Rajoy y con una amplia trayectoria política y técnica, con la que pretenden poder realizar las reformas necesarias para sacar a España de la crisis actual. Conozcamos al nuevo Gobierno uno a uno:

1. Soraya Sáenz de Santamaría, Vicepresidenta, portavoz y Ministra de la presidencia
Prácticamente, el puesto más claro. La que ha sido la mano derecha de Rajoy durante los últimos 6 años adquiere todo el poder político. Todos los puestos fuertes caerán en ella. Asume, a la vez, el mismo trabajo de Rubalcaba y Ramón Jáuregui en el último gobierno de Zapatero. Además, aúna todas las vicepresidencias, ya que sólo habrá una, al contrario de las tres que había en el primer gobierno de Zapatero. Primera medida para ahorras costes y duplicidades innecesarias. 

2. Luis de Guindos, Ministro de Economía


Lo más esperado era conocer quién iba a ser Ministro de Economía y protagonista de las reformas y los recortes del Gobierno de Rajoy. Finalmente, ha sido Luis de Guindos, un tecnócrata. Será el encargado de sentar las bases de la recuperación de España. Los que le conocen no dudan de su capacidad para resolver este tipo de situaciones. Uno de sus críticas es su independencia política, pero también es uno de sus valores más reconocidos. Fue el presidente de Lehman Brothers en España y Portugal. 

3. Jorge Fernández, Ministro de Interior


Una de las sorpresas. Fue Secretario del Estado en la época de Aznar y es ingeniero industrial. Tendrá la difícil misión de negociar con ETA.

4. Pedro Moranés, Ministro de Defensa


También fue Secretario de Estado en la época de Aznar. Estudió Derecho y Dirección de empresas. Tendrá que hacer duros recortes en las Fuerzas Armadas.

5. Alberto Ruiz-Gallardón, Ministro de Justicia


Uno de las mayores dudas era qué ministerio estaría a cargo del Alcalde de Madrid y finalmente es el de Justicia. Sus principales objetivos será la modernización del sistema jurídico para hacerlo más eficiente, la renovación del Tribunal Constitucional y algunos dicen que tendrá un lugar importante en la negociación con ETA. Es abogado de carrera. 

6. Ana Pastor, Ministra de Fomento


Fue Ministra de Sanidad con Aznar. Todos le reconocen su lado tecnócrata y su perfil de incorruptible, característica importante para Fomento, acordémonos del "Caso Campeón". Además, destaca por su austeridad, lo que hará controlar los gastos en unos de los ministerios que más dinero gasta.

7. Arias Cañete, Ministro de Agricultura y Medio Ambiente


Ya ocupó el puesto durante el gobierno de Aznar. Era el favorito de los agricultores por su fama de negociador. Su pasado europeo será muy importante para las negociaciones con Bruselas sobre las ayudas a España en materia agrícola. 

8. J.M.G. Margallo, Ministro de Exteriores y Cooperación


Licenciado en Derecho y con un Máster en Harvard. Ha sido eurodiputado durante estos años. Se espera de él que su conocimiento sobre Europa ayude a las negociaciones de España con Europa y conseguir un consenso.

9. Ana Mato, Ministra de Sanidad


Una de las persomas más importantes para Rajoy. Fue la encargada de planificar la propaganda electoral en las Elecciones municipales de Mayo y en las Elecciones Generales del 20 de noviembre. Tendrá que hacer frente a la crisis económica que afecta a la Sanidad o a la dependencia. Además, sigue manteniendo las parcelas de servicios sociales e igualdad.

10. José M. Soria, Ministro de Industria, Energía y Turismo


Ocupó el cargo de Ministro de Comercio en la época de Aznar. Cercano a Rajoy, tendrá que gestionar el déficit tarifario eléctrico. 

11. José I. Wert, Ministro de Educación, Cultura y Deporte


Ha desarrollado casi toda su carrera profesional en la investigación de audiencias, y ha dirigido Demoscopia. Adquiere también cultura, que estaba separada de Educación con Zapatero y por primera vez aparece Deporte en un ministerio. Sus principales objetivos serán el bachillerato de tres años y la libre elección de centro.

12. Fátima Báñez, Ministra de Empleo y Seguridad Social


Viene abalada por Soraya Sáenz de Santamaría. Licenciada en Derecho y Empresariales. Cogerá el cargo con la peor Tasa de paro de España y tendrá un papel protagonista en las negociaciones de la reforma laboral. 

13. Cristóbal Montoro, Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas

El que fuera portavoz de Economía en la oposición sonaba como uno de los candidatos para Ministro de Economía, pero al final se ha tenido que conformar con Hacienda y Administraciones Públicas, que aparecen, por primera vez. separadas de Economía.

martes, 22 de noviembre de 2011

El PP consigue 30 escaños más con los mismos votos que en 2008

Esto va a ser una entrada breve sólo para destacar y señalar adónde habrán ido los votos perdidos del PSOE. 

El PSOE ha perdido casi 5 millones de votos respecto a las pasadas elecciones. De ellos, el PP sólo ha ganado unos 600.000 votos. Izquierda Unida, a pesar de haber subido 9 escaños, ha ganado unos 700.000 escaños, así con todos. Los votos del PSOE están perdidos. Quizá la mayorían sean esos puntos que han subido en la abstención del voto.

Lo que hay que destacar es que en el peor resultado del Partido Socialista, el PP prácticamente no ha rascado votos, lo que ha permitido la entrada de varios partidos pequeños. En definitiva, un ejemplo de esa injusta Ley D`Hont, que con el mismo número de votos, el Partido Popular pasa de la oposición a tener el mejor resultado de la democracia española, sólo superado en 1982 por Felipe González.

También te puede interesar:

Elecciones Generales: el PP gana en 14 Comunidades Autónomas

El respaldo que tuvo el Partido Popular hace unos meses en las elecciones autonómicas se ha visto reflejado el pasado 20 de noviembre. El PP ha ganado en 14 Comunidades, mientras que el PSOE no ha ganado en ninguna. 


El PP ha visto aumentado su apoyo en sus feudos habituales como son Madrid, que ha conseguido un escaño más, Valencia, que ha subido de 19 a 20, Castilla y León (de 18 a 21), Galicia (de 11 a 15), así como en La Rioja, Castilla La Mancha, Cantabria y Murcia. Comunidades Autónomas que pasan a estar bajo el mapa azul popular son Baleares, Aragón, Canarias y Extremadura. 


Hay que señalar que ciertos expertos dicen ya que España es un partido monopartidista, ya que el Partido Popular tiene la presidencia del Gobierno con mayoría absoluta, y tiene la mayoría de los gobiernos autonómicos salvo País Vasco y Cataluña. Y no olvidemos que en el País Vasco, Patxi López gobierno con el apoyo del PP y en Cataluña CIU es capaz de llevar a cabo sus medidas de momento con el apoyo del PP.

También te puede interesar:


Elecciones Generales: el PP barre al PSOE

No hubo sorpresas y el Partido Popular ha ganado las elecciones. Y lo hace a lo grande, consiguiendo mayoría absoluta con 186 escaños, la cifra más alta de la historia del partido. Victoria importante que le permitirá tomar las medidas que crea convenientes en esta difícil situación sin tener que pactar con nadie. 


Por su parte, el Partido Socialista recibe un duro castigo por la "era Zapatero" y consigue su peor dato en la democracia española, 110 escaños, incluso por debajo de la debacle que supuso Joaquín Almunia.


En cuanto al resto de partidos políticos, en esta legislatura nos vamos a encontrar un total de 13 partidos en el Congreso de los Diputados, aunque no todos con grupo parlamentario. Entre ellos destaca Izquierda Unida, que ha pescado en río revuelto y ha pasado de 2 a 11 escaños con Cayo Lara a la cabeza. Igual que CIU, que gana unas elecciones generales en Barcelona por primera vez y sube de 10 a 16 escaños.


Pero la sorpresa de la noche fue Amaiur, que podrá formar grupo parlamentario al conseguir 7 escaños. Arrasó en Guipúzcoa y consiguió un escaño en Navarra. Otro de los vencedores de la noche fue UPyD, que pasa de 1 a 5 escaños, consiguiendo 4 en Madrid y 1 en Valencia. Lamentablemente, no conseguirá grupo parlamentario por culpa de la Ley D' Hont (la explicaremos más adelante) y por no llegar al 5% de los votos. 


Por último cabe señalar que la abstención de voto ha subido 2 puntos más que en 2008, siendo de 28,31%, lo que supone casi diez millones de lectores.