martes, 22 de noviembre de 2011

El PP consigue 30 escaños más con los mismos votos que en 2008

Esto va a ser una entrada breve sólo para destacar y señalar adónde habrán ido los votos perdidos del PSOE. 

El PSOE ha perdido casi 5 millones de votos respecto a las pasadas elecciones. De ellos, el PP sólo ha ganado unos 600.000 votos. Izquierda Unida, a pesar de haber subido 9 escaños, ha ganado unos 700.000 escaños, así con todos. Los votos del PSOE están perdidos. Quizá la mayorían sean esos puntos que han subido en la abstención del voto.

Lo que hay que destacar es que en el peor resultado del Partido Socialista, el PP prácticamente no ha rascado votos, lo que ha permitido la entrada de varios partidos pequeños. En definitiva, un ejemplo de esa injusta Ley D`Hont, que con el mismo número de votos, el Partido Popular pasa de la oposición a tener el mejor resultado de la democracia española, sólo superado en 1982 por Felipe González.

También te puede interesar:

Elecciones Generales: el PP gana en 14 Comunidades Autónomas

El respaldo que tuvo el Partido Popular hace unos meses en las elecciones autonómicas se ha visto reflejado el pasado 20 de noviembre. El PP ha ganado en 14 Comunidades, mientras que el PSOE no ha ganado en ninguna. 


El PP ha visto aumentado su apoyo en sus feudos habituales como son Madrid, que ha conseguido un escaño más, Valencia, que ha subido de 19 a 20, Castilla y León (de 18 a 21), Galicia (de 11 a 15), así como en La Rioja, Castilla La Mancha, Cantabria y Murcia. Comunidades Autónomas que pasan a estar bajo el mapa azul popular son Baleares, Aragón, Canarias y Extremadura. 


Hay que señalar que ciertos expertos dicen ya que España es un partido monopartidista, ya que el Partido Popular tiene la presidencia del Gobierno con mayoría absoluta, y tiene la mayoría de los gobiernos autonómicos salvo País Vasco y Cataluña. Y no olvidemos que en el País Vasco, Patxi López gobierno con el apoyo del PP y en Cataluña CIU es capaz de llevar a cabo sus medidas de momento con el apoyo del PP.

También te puede interesar:


Elecciones Generales: el PP barre al PSOE

No hubo sorpresas y el Partido Popular ha ganado las elecciones. Y lo hace a lo grande, consiguiendo mayoría absoluta con 186 escaños, la cifra más alta de la historia del partido. Victoria importante que le permitirá tomar las medidas que crea convenientes en esta difícil situación sin tener que pactar con nadie. 


Por su parte, el Partido Socialista recibe un duro castigo por la "era Zapatero" y consigue su peor dato en la democracia española, 110 escaños, incluso por debajo de la debacle que supuso Joaquín Almunia.


En cuanto al resto de partidos políticos, en esta legislatura nos vamos a encontrar un total de 13 partidos en el Congreso de los Diputados, aunque no todos con grupo parlamentario. Entre ellos destaca Izquierda Unida, que ha pescado en río revuelto y ha pasado de 2 a 11 escaños con Cayo Lara a la cabeza. Igual que CIU, que gana unas elecciones generales en Barcelona por primera vez y sube de 10 a 16 escaños.


Pero la sorpresa de la noche fue Amaiur, que podrá formar grupo parlamentario al conseguir 7 escaños. Arrasó en Guipúzcoa y consiguió un escaño en Navarra. Otro de los vencedores de la noche fue UPyD, que pasa de 1 a 5 escaños, consiguiendo 4 en Madrid y 1 en Valencia. Lamentablemente, no conseguirá grupo parlamentario por culpa de la Ley D' Hont (la explicaremos más adelante) y por no llegar al 5% de los votos. 


Por último cabe señalar que la abstención de voto ha subido 2 puntos más que en 2008, siendo de 28,31%, lo que supone casi diez millones de lectores.